MONITORES









                          

Monitores de Cristal Líquido

Cuyo nombre más popular es el de LCD por sus siglas en inglés que significan liquid cristal display. En español quiere decir, display de cristal líquido. Su estructura es delgada y funciona mediante una serie de píxeles monocromos que toman forma a través de una luz.
La resolución mínima de este tipo de monitores tiene una definición que va desde 1280 x 720 píxeles, a los 3840 x 2160 píxeles. El tiempo de respuesta de la imagen es el mismo que el que tarda un píxel en cambiar de color y son una de las opciones más disponibles en el mercado.

Pantallas de LED

Este tipo de pantalla está compuesta por diodos emisores de luz o led. Su nombre proviene del inglés Light Emitting Diode, que se entiende como diodo emisor de luz.
Estos paneles o módulos de led monocromáticos o policromáticos que permite visualizar datos e imágenes para el usuario de una PC, están hechos a su vez con led's RGB que van formando los píxeles de la pantalla. La resolución mínima de estos monitores es de 1024x768.

Monitor DLP

Es un monitor que tiene posiblemente la mayor definición en la actualidad. Funciona a base de los principios de los dispositivos digitales de microespejos o DMD. En este tipo de pantallas se modula digitalmente la luz mediante millones de microespejos.
Estas estructuras diminutas se coordinan para enviar esta luz hacia el espacio de un píxel. De este modo, pueden producir 1024 escalas de grises. Es una pantalla ideal para aquellos que prefieran jugar videojuegos o concentrarse en la edición de imagen o video.

Pantallas Táctiles

Este tipo de monitores funciona de la misma manera que los celulares digitales y las tablets, de uso tan popular. Basta solo con tocar la pantalla para accionar un menú o ejecutar una función determinada.
Su estructura es lo suficientemente sensible como para posibilitar opciones de arrastre en su superficie, lo que facilita el uso de programas gráficos y de diseño. También hay disponibles dispositivos parciales que se acoplan a monitores de LCD o LEDs, para convertirlos en táctiles.

Monitores OLED

Este tipo de pantallas, aún no muy comunes en el mercado, es el modelo de monitor más extremo en esta materia. Funciona mediante un diodo orgánico de emisión de luz. De allí provienen sus siglas en inglés que forman el término OLED (organic light emitting diode).
Dentro de su estructura delgada, una capa electro luminiscente, creada a base de componentes orgánicos trabajan con una luz que se genera en su interior. Así es como se forman las imágenes provenientes del ordenador. Lo curioso es que al apagarse estas pantallas se tornan transparente, e incluso se pueden curvar.
Así es como en lo que respecta a los monitores, puedes contar con opciones realmente sencillas y otras extraordinarias. Es un universo amplio disponible para todo todo usuario, de acuerdo a sus preferencias personales.

Resolución de pantalla

La resolución de pantalla es el número de píxeles que puede ser mostrado en la pantalla. Viene dada por el producto del ancho por el alto, medidos ambos en píxeles, con lo que se obtiene una relación, llamada relación de aspecto. En esta relación de aspecto, se puede encontrar una variación, está de acuerdo a la forma del monitor y de la tarjeta gráfica. Se pueden diferenciar dos tamaños de pantalla diferentes:
  • Tamaño absoluto: la anchura y altura de la ventana del monitor, medido generalmente en pulgadas. Depende del monitor.
  • Resolución o tamaño relativo: viene determinada por el número de píxeles que se muestran en la ventana del monitor, siendo el píxel la unidad mínima de información que se puede presentar en pantalla, de forma generalmente rectangular. Depende de la tarjeta gráfica.

    El tamaño de las imágenes digitales

    Las imágenes digitales están compuestas por unidades elementales de imagen denominadas píxeles. Como indicador del tamaño de imagen no podemos utilizar medidas convencionales de longitud (mm, cm…) ya que al no tener una entidad física, una misma foto digital puede ser reproducida a diferentes tamaños en distintos dispositivos (pantallas, impresoras, etc.). Así pues, el mejor indicador del tamaño de imagen es sencillamente la cantidad de píxeles que la forman. Como todos los píxeles de una imagen tienen la misma forma y tamaño, indicaremos el tamaño de una imagen digital así:
    Tamaño de imagen = anchura en píxels x altura en píxels.
    Por ejemplo, esta imagen tiene un tamaño de 24 píxels (6 x 4):
    pixels de una imagen digital
    Aunque están relacionados, no hay que confundir el tamaño de imagen con el tamaño de archivo, que es el espacio (expresado habitualmente en Kb o Mb) que ocupa el archivo informático que contiene la información de la imagen, y que es a lo que nos referimos coloquialmente cuando hablamos del “peso” de una imagen.

    Resolución de una imagen digital

    La resolución se define como la cantidad de píxels por unidad de longitud.
    Es importante destacar que cuando hablamos de resolución no nos estamos refiriendo a ninguna propiedad “física” de la imagen: se trata tan sólo de una decisión del operador, la cual adjuntamos a la información de la imagen.

    Tarjeta de video

    Una tarjeta de vídeo, también llamada tarjeta gráfica (entre otros nombres) tiene a su cargo el procesamiento de los datos que provienen del procesador principal (CPU o UCP) y convertirlos en información que se pueda representar en dispositivos tales como los monitores y los televisores. Cabe mencionar que este componente puede presentar una gran variedad de arquitecturas, aunque comúnmente se denominan de igual forma, incluso si se habla de un chip de vídeo integrado en una placa madre (motherboard); en este último caso, es más correcto decir GPU (Unidad de Procesamiento Gráfico).

Comentarios